Gestión y Administración de las Organizaciones

Los resultados esperados en la formación de los técnicos (competencias) han sido determinados teniendo en cuenta las actuales regulaciones de los distintos ejercicios profesionales (incumbencias), sabiendo que muchas de ellas requieren ser reanalizadas en función de las transformaciones producidas en los mercados de trabajo.
Tanto la grilla como los contenidos propuestos han sido objeto de un exhaustivo análisis por parte de los integrantes del Departamento, quienes han determinado que tal y cual como se presenta, en cuanto a su secuenciación y, atendiendo a la madurez física y psicológica del educando, puede lograr el resultado deseado: preparar al alumno para que, con los conocimientos adquiridos durante el trayecto en cuestión, reafirme bases que le permitan la continuidad en su formación posterior como así también la inserción en un mundo laboral para el cual está óptimamente preparado.
Es preciso destacar además que paralelamente se tiene en cuenta el desarrollo del sujeto como persona, la afirmación de su identidad personal, cultural y socio-política; el respeto y el diálogo como formas democráticas de convivencia con otros grupos sociales; la argumentación moral como mecanismo para resolver conflictos sociales, y los conocimientos de las instituciones democráticas, los marcos legales y la práctica activa de los derechos humanos.- En síntesis cumplir con la misión de formar ciudadanos íntegros, responsables, críticos, creadores y transformadores, capaces de elegir un proyecto de vida, comprometidos con la sociedad.

El Técnico en Gestión Organizacional estará capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el perfil profesional para:
Competencias:
El Técnico en Gestión Organizacional será capaz de operar (de acuerdo a las organizaciones, normas de procedimiento y normas legales) en las siguientes áreas de competencia:
Área Ocupacional
El área ocupacional, lugar de actuación profesional, de los egresados de este trayecto es la Gestión de las Organizaciones, entendiendo por la misma, en este contexto “a los procesos directivos y operativos puestos en juego para el mejor desempeño de un grupo de personas que, en forma coordinada, utilizan recursos para fines determinados “.
Todas las organizaciones, sean productoras de bienes o servicios, de propiedad pública o privada, grandes o pequeñas, nacionales o internacionales, independiente del objetivo principal de su existencia, necesitan de una actividad profesional-técnico-administrativa que se define como “gestión organizacional”.
En el área ocupacional se distinguen una serie de funciones operativas, de carácter genérico, que abarcan la totalidad de la misma, con distinta preponderancia y especificidad según los distintos tipos organizacionales:
La gestión organizacional, área ocupacional específica del técnico, comprende actividades auxiliares y de apoyo a los distintos niveles o áreas de una organización relacionadas con el registro y control de la información para operaciones de uso interno y/o externo (contable, financiera, bancaria, regulatoria, etc.) y la organización y el planeamiento de las tareas y los recursos necesarios para realizarlas.